Cómo actúa
La
coenzima Q10 (CoQ10) es producida naturalmente por todas las células del
cuerpo. Es necesaria para la producción de ATP, el "combustible" de
las células de todos los seres vivientes.
Durante los periodos de isquemia (falta de oxígeno), como los que ocurren
durante un ataque cardíaco, la CoQ10 ha demostrado reducir el daño al tejido
del corazón, y sus mitocondrias (donde la producción de ATP tiene lugar).
Se la conoce también por ser un antioxidante y estabilizar las membranas
celulares.
En estudios con animales, la Coenzima Q10 ha podido neutralizar los radicales
libres que pueden dañar el ADN y las células. Sin embargo, la absorción de
CoQ10 oral a través del intestino es muy baja, y por ello se ha sugerido que
para que tenga valor terapéutico se necesitan altas dosis (1200 mg/por día).
Usos propuestos
-
Como antioxidante: Los estudios de laboratorio disponibles apoyan este uso.
- Para tratar el cáncer de mama:
Algunos informes de casos describen remisión de cáncer de mama cuando se trató con dosis altas de CoQ10, pero esta evidencia es insuficiente para apoyar este uso. No hay ninguna otra prueba de ensayos clínicos que demuestre que con CoQ10 puede tratarse el cáncer del mama.
- Para manejar la enfermedad cardiovascular:
Para reducir la ocurrencia de arritmias cardíacas, mejorar la actuación ventricular izquierda, y prevenir la deficiencia congestiva cardiaca.
Algunos ensayos clínicos no apoyan este uso, pero pueden haber usado una dosificación inadecuada. Varios ensayos clínicos apoyan el uso de Coenzima Q10 para mejorar la función del ventrículo izquierdo.
- Para la hipertensión arterial:
Tres ensayos clínicos apoyan el uso de Coenzima Q10 para tratar la hipertensión sistólica.
- Para bajar el colesterol:
Los ensayos clínicos disponibles tienen resultados contradictorios: dos muestran un aumento del HDL (“colesterol bueno”) y uno muestra una disminución del LDL (“colesterol malo”), mientras dos muestran que la Coenzima Q10 no tiene efecto sobre el LDL (qué contribuye al desarrollo de placas ateroscleróticas en los vasos sanguíneos).
- Para prevenir la toxicidad cardiaca de las antraciclinas (drogas usadas en quimioterapia): Un ensayo clínico apoya este uso, pero se necesitan estudios adicionales.
- Para tratar los problemas de fertilidad: Ninguna evidencia científica apoya este uso.
- Para tratar el SIDA: Ninguna evidencia científica apoya este uso.
- Para tratar el cáncer de mama:
Algunos informes de casos describen remisión de cáncer de mama cuando se trató con dosis altas de CoQ10, pero esta evidencia es insuficiente para apoyar este uso. No hay ninguna otra prueba de ensayos clínicos que demuestre que con CoQ10 puede tratarse el cáncer del mama.
- Para manejar la enfermedad cardiovascular:
Para reducir la ocurrencia de arritmias cardíacas, mejorar la actuación ventricular izquierda, y prevenir la deficiencia congestiva cardiaca.
Algunos ensayos clínicos no apoyan este uso, pero pueden haber usado una dosificación inadecuada. Varios ensayos clínicos apoyan el uso de Coenzima Q10 para mejorar la función del ventrículo izquierdo.
- Para la hipertensión arterial:
Tres ensayos clínicos apoyan el uso de Coenzima Q10 para tratar la hipertensión sistólica.
- Para bajar el colesterol:
Los ensayos clínicos disponibles tienen resultados contradictorios: dos muestran un aumento del HDL (“colesterol bueno”) y uno muestra una disminución del LDL (“colesterol malo”), mientras dos muestran que la Coenzima Q10 no tiene efecto sobre el LDL (qué contribuye al desarrollo de placas ateroscleróticas en los vasos sanguíneos).
- Para prevenir la toxicidad cardiaca de las antraciclinas (drogas usadas en quimioterapia): Un ensayo clínico apoya este uso, pero se necesitan estudios adicionales.
- Para tratar los problemas de fertilidad: Ninguna evidencia científica apoya este uso.
- Para tratar el SIDA: Ninguna evidencia científica apoya este uso.
-
Para mejorar la condición atlética: Los ensayos clínicos generalmente no
apoyan este uso.
- Antes de una cirugía cardiaca para mejorar el resultado:
Varios ensayos clínicos apoyan el uso intravenoso de Coenzima Q10 para proteger el músculo del corazón durante la cirugía del corazón. Los efectos de la Coenzima Q10 tomada por vía oral no son conocidos.
- Para prevenir la progresión de la enfermedad de Parkinson:
Un ensayo clínico mostró que altas dosis (1200 mg/por día) de Coenzima Q10 retardaron la progresión de la enfermedad de Parkinson, pero se necesitan estudios clínicos más amplio para apoyar este uso.
- Para tratar la enfermedad de Huntington: Un ensayo clínico no apoya este uso.
- Para tratar la enfermedad periodontal (la enfermedad de las encías, los dientes, y el hueso subyacente):
Un ensayo clínico apoya este uso, pero se necesitan estudios clínicos adicionales.
- Antes de una cirugía cardiaca para mejorar el resultado:
Varios ensayos clínicos apoyan el uso intravenoso de Coenzima Q10 para proteger el músculo del corazón durante la cirugía del corazón. Los efectos de la Coenzima Q10 tomada por vía oral no son conocidos.
- Para prevenir la progresión de la enfermedad de Parkinson:
Un ensayo clínico mostró que altas dosis (1200 mg/por día) de Coenzima Q10 retardaron la progresión de la enfermedad de Parkinson, pero se necesitan estudios clínicos más amplio para apoyar este uso.
- Para tratar la enfermedad de Huntington: Un ensayo clínico no apoya este uso.
- Para tratar la enfermedad periodontal (la enfermedad de las encías, los dientes, y el hueso subyacente):
Un ensayo clínico apoya este uso, pero se necesitan estudios clínicos adicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario