Durante cientos de años, fue reconocida y utilizada por los Aztecas antes del descubrimiento de América, quienes le atribuyeron propiedades mágicas. Recientes investigaciones confirman que las leyendas Aztecas, son superadas con creces por las propiedades reales de éste aceite (o más correctamente, cera líquida), de composición química similar a las ceramidas de nuestra piel. Efectivamente, el aceite de Jojoba, es más bien una especie de cera que a temperatura ambiente es líquida, presentándose con aspecto grasosa a diferencia de otros aceites de presión en frío.
COMPOSICIÓN DEL ACEITE DE JOJOBA |
En su composición también encontramos vitamina E, la cual elimina las radicales libres de la piel que son responsables del envejecimiento prematuro. Otro de sus componentes es el ácido linoléico el cual actúa regenerando las células de la piel.
PROPIEDADES SALUDABLES DEL ACEITE DE JOJOBA |

BUENO PARA TU PIEL: Asimismo, el extracto de JOJOBA penetra fácil y profundamente, suavizando y protegiendo la piel. Como rico humectante de la piel, regula el paso de agua del interior hacia el exterior y viceversa, por lo que ayuda a prevenir las arrugas, otorgando tersura y juventud a su piel. Actúa como tratamiento cosmético efectivo y natural contra las espinillas, barros, puntos negros, seborrea, irritaciones, sarpullidos y otras afecciones de la piel.
USOS DEL ACEITE DE JOJOBA |
- Hidratante facial: Se aplica por las noches. Primero limpiamos el cutis y luego aplicamos el aceite de jojoba. Mantiene la piel hidratada durante toda la noche.
- Embarazo: El uso del aceite de jojoba aumenta la elasticidad de la piel y previene la flacidez y las estrías tan comunes durante la gestación.
- Pieles grasas: Su uso en personas con pieles grasas y problemas de espinillas es muy adecuado ya que emulsiona el sebum y lo elimina. En los tratamientos contra el acné es preferible añadirle unas gotas de aceite esencial de árbol de té o tomillo.
- En los baños: Añadir al agua de la bañera dos cucharadas de aceite de jojoba. Amortigua los efectos de desecación del agua de grifo.
- Acondicionador de piel seca: Para los cutis secos el aceite de jojoba desempeña un factor importante al dejar la piel suave, humedecida y con su brillo natural.
- Brillo y volumen del cabello: Añadir al champú que usted utilice 7 gotas de aceite dejando que actúe 3 minutos antes de aclararse el cabello.
- Cabellos castigados y quebradizos: Untarse todo el cabello con aceite de jojoba y cubrirse con una toalla caliente durante 20 minutos. Lavarse el cabello a continuación con un buen champú.
- Loción para después del afeitado: agua y aceite de jojoba a partes iguales. Aplicar sobre la cara. Elimina el enrojecimiento y deja la piel suave.
- Desmaquillante: poner en un algodón unas gotas de aceite de jojoba. Elimina los restos de suciedad y nutre la piel.
- Aceites de masajes: Es muy indicado en las elaboraciones de aceites de masaje especialmente para las manos y los pies. Elimina las durezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario