martes, 24 de diciembre de 2013

Linoforce® REGULACIÓN INTESTINAL AL INSTANTE
Granulado vegetal que estimula la regulación intestinal en casos de insuficiencias funcionales y extreñimientos. Ayuda a normalizar el movimiento de los intestinos y actúa de forma positiva en casos de hemorroides.
Contiene lino, hoja de sen y corteza de frángula. El lino abunda en todo el mundo y es uno de los granos que se cultiva desde hace más años. Contiene abundante mucílago y ácidos oléicos y linólicos. De acción laxante y emoliente. La hoja de sen y la corteza de frángula contienen antracénicos y antraquininas, heterósidos y flavonoides. Poseen una acción laxo-purgante en función de las dosis empleadas. Los heterósidos contenidos junto con la acción de los enzimas de la flora bacteriana liberan las agliconas determinando una secreción de agua y un aumento de peristaltismo intestinal.
Ingredientes: Semillas de lino, hojas de sen, corteza de frángula, carbonato y lactato cálcico.

Modo de empleo: Adultos-. 1 cuchara de aprox. 4 g del granulado acompañadas de abundante agua, por las noches. Niños mayores de 6 años. 1 cucharadita de té del granulado acompañada de abundante agua.

Reacciones Adversas
No se han descrito reacciones adversas a la dosis recomendada. A altas dosis, se puede producir dolor abdominal que remite si se deja de tomar el producto.

Análisis medio por 100 gramos.
Valor energético 360 Kcal
Proteínas 13,9%
Hidratos de carbono 10,0 g
Materia grasa 16,7 g
Presentación: Envase 300 gramos

Todo lo que necesitas saber sobre el ácido hialurónico

El ácido hialurónico ha revolucionado el mercado cosmético y médico en la última década y, junto al botox, es la sustancia protagonista del relleno antiarrugas.

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido (azúcar) de formación natural y de textura viscosa que se encuentra en la sinovia, humor vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos. En seres humanos, la mayor cantidad de ácido hialurónico reside en el tejido cutáneo, 7-8 gramos por adulto medio, lo que representa más o menos el 50% del total que tiene un ser humano.
Este tipo de ácido es un lubricante natural del cuerpo, además de ser un portador de vitaminas y minerales. El proceso de lubricación permite que la piel se adapte a las alteraciones de forma y volumen que tienen lugar cuando se mueven los huesos y los ligamentos.

Funciones principales del ácido hialurónico

  • Facilitar la movilidad de las células en la MEC (matriz extracelular), ya que permite que dichas células se muevan a través de la matriz extracelular.
  • Participar en la cicatrización de las heridas, al posibilitar que las células se trasladen a la zona lesionada.
  • La protección conjunta en el líquido sinovial. El ácido hialurónico forma parte del líquido lubricante y protector de las rodillas, hombros, codos, etc...
  • Rellenar el espacio ocular, puesto que es parte del líquido contenido en el globo ocular.
  • Protección del colágeno. El ácido hialurónico forma una barrera protectora en la epidermis.

Tipos de ácido hialurónico y seguridad

El ácido hialurónico puede ser de origen animal o bacteriano, aunque en esencia siempre es el mismo, entre uno y otro sólo varía la longitud de la cadena final. Respecto a su seguridad, el empleo del ácido hialurónico está bien documentado en los ámbitos de la cirugía oftalmológica y ortopédica. A lo largo de las dos últimas décadas se han tratado más de 30 millones de pacientes con productos derivados del ácido hialurónico.

Uso cosmético del ácido hialurónico

Su uso en cosmética se conoce desde 1996. La característica más importante del ácido hialurónico como relleno dérmico es su capacidad para retener líquido, es decir, para atraer agua. Esta capacidad de retención es de miles de veces su peso. Cuando envejecemos disminuye la cantidad de ácido hialurónico de la piel, dado que las células cutáneas van perdiendo su capacidad de producción. Además, el peso molecular del ácido hialurónico disminuye con la edad, de tal modo que ya no conserva el agua como lo hacía anteriormente. Esta reducción de volumen da origen a las arrugas.
La función principal del ácido hialurónico es como material de relleno en cirugía estética, utilizándose en implantes y rellenos. Además de eliminar las arrugas y pliegues de la piel, estimula la producción natural de colágeno. Sus principales usos son para aumentar el volumen de labios y pómulos, así como para eliminar las arrugas y pliegues de la piel. El ácido hialurónico también se administra para reducir las cicatrices del acné severo y otros problemas cutáneos que ocasionen pérdida de piel.
El ácido hialurónico se inyecta donde no hay músculo, justo bajo la piel donde está la arruga. No necesita test de alergia y se integra de manera natural en los tejidos sin producir fibrosis por reacción a cuerpo extraño y, por lo tanto, sin alterar las características de la piel. Además, el ácido hialurónico es una sustancia compatible con todos los tejidos, por lo tanto no requiere de ningún tipo de prueba cutánea como ocurre con el colágeno.

Historia del ácido hialurónico

En 1934 Karl Meyer y su colega John Palmer lograron aislar una sustancia química hasta entonces desconocida a partir del cuerpo vítreo de los ojos de las vacas. Descubrieron que esta sustancia contenía dos moléculas de azúcar, una de las cuales era el ácido urónico. El nombre de ácido hialurónico proviene de "hialoide", que significa vítreo y de "ácido urónico".
En 1942, el ácido hialurónico fue utilizado por primera vez con fines comerciales cuando Endre Balazs solicitó patentar un proceso de utilización de este ácido como sucedáneo de la clara de huevo en los productos de pastelería. Tras ello, Balazs se convirtió en el experto número uno acerca del ácido hialurónico y llevó a cabo la mayor parte de los descubrimientos relativos al mismo durante los últimos cincuenta años.
COMPRAR AQUÍ

Raspberry Ketone - cetona de frambuesaRaspberry Ketone, quemador de grasas éxito en Estados Unidos

L&S.- Como con todo, hoy en día existen las llamadas “tendencias” que obedecen a susurros a voces sobre algo determinado que “funciona” y da igual desde dónde haya salido esa voz, en pocos días, todo el mundo se hace eco de ello.
Hace poco, en Estados Unidos se hizo famoso un producto como “el milagro para quemar grasas” en un programa presentado por el famoso doctor Mehmet Oz.
Ese producto es el Raspberry Ketone, o lo que es lo mismo, cetona de frambuesa.
Tan conocido se hizo ese suplemento al que miles de estadounidenses empezaron a recurrir para bajar de peso, que ahora casi es imposible de encontrar un frasco de raspberry ketone (cetonas de frambuesa) en las tiendas, farmacias y herbolarios.
El Dr. Oz calificó a la Raspberry Ketone (Cetonas de frambuesa) en la televisión, como "el primer milagro en una botella para quemar grasas".
La Raspberry Ketone está fabricada con un extracto de la frambuesa. Son los principios activos que confieren a esa fruta su delicioso aroma tan característico y que parece ser que son suplementos termogénicos y que producen en el cuerpo una quema de grasa importante, porque la convierte en calor para el cuerpo provocando que al subir la temperatura se altere el metabolismo basal, necesitando más energías que las saca de las reservas de grasa, haciendo que se pierdan kilos, según señaló Lisa Lynn, personal trainer y experta en fitness, en "The Dr. Oz Show".

Otra característica que al parecer tiene la Raspberry Ketone (Cetonas de frambuesa) es que al metabolizar las grasas, el cuerpo pide menos de comer, es decir, cesan las ‘idas y venidas’ a la nevera -o hablando con más propiedad- cuando se ingiere Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa) se sufre menos del tipo de ansiedad que da por comer.
La especialista Lisa Lynn describió a las cetonas de frambuesa como “muy sanas” y “sin efectos secundarios”. De hecho, aseguró que se podían ver resultados en sólo cinco días, por supuesto, acompañando a su consumo con una dieta equilibrada que incluya alimentos sanos y completos en nutrientes.

Raspberry Ketone (Cetonas de frambuesa) ¿Cuál es su mecanismo de acción?

Las Raspberries Ketones o cetonas de frambuesa estimularían la producción de adiponectina, (una hormona presente en el tejido graso y queRaspberry Ketone - cetonas de frambuesa actúa sobre la manera que tiene el cuerpo de metabolizar las grasas. "Hacen que la grasa dentro de las células se rompa más eficazmente, ayudando al cuerpo a quemarla con mayor rapidez... Para obtener el mismo beneficio a partir del fruto, tendrías que consumir 40 kilos de frambuesas", se afirma en la página web del programa estadounidense.

Raspberry Ketone ¿Hay estudios que corroboren este hecho?

Es importante tomar en cuenta que la efectividad de las cetonas de frambuesa sólo ha sido probada en ratas de laboratorio. Primeramente en un estudio realizado en 2005 y luego en otro que se llevó a cabo cinco años después.
El estudio realizado en 2005 se llevó a cabo por científicos japoneses. Tenían como propósito aclarar si las cetonas de frambuesa ayudan a prevenir la obesidad y a activar el metabolismo lipídico en los roedores. Se estudiaron dos grupos de control: uno compuesto por ratas que durante dos meses y medio fueron alimentadas con una dieta alta en grasas, y entre 0,5 y 2% de cetonas de frambuesa. En el otro grupo, los animales consumieron una dieta alta en grasas durante un mes y medio y posteriormente le fue agregado un 1% de cetonas de frambuesa durante cinco semanas más.
Este primer estudio dio como conclusión que las cetonas de frambuesa (raspberry ketone) previenen la obesidad y mejoran el hígado graso debido a que al parecer, es un principio activo que altera el metabolismo lipídico.
En las investigaciones llevadas a cabo en 2010 se confirmaron los resultados obtenidos por la primera al afirmar que las cetonas de frambuesa impulsan la secreción de la adiponectina.

Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa) - Opiniones

Existen en la red opiniones para todos los gustos. Obviamente, al haberse difundido tan rápidamente la moda de tomar el suplemento Raspberry Ketone, salen amantes y detractores del producto y mientras algunos cuentan que incluso les ha esculpido el cuerpo, otros se quejan de problemas con nerviosismos y alteraciones del sueño. Hay noticias y opiniones para todos los gustos sobre el uso de Raspberries Ketones para adelgazar. Destacamos algunas opiniones negativas:
Advierten del uso de las cetonas de frambuesa junto a medicamentos antidepresivos, contra el asma, la diabetes, enfermedades cardiovasculares o ansiedad pues, además de elevar la adiponectina, elevan también los niveles de norepinefrina y la norepinefrina también se la conoce como noradrenalina, un neurotransmisor que al aumentar los niveles en el cuerpo, puede provocar un aumento en la frecuencia cardíaca.
En ABC News, Robert H. Lustig, profesor de la Universidad de California en San Francisco y experto en obesidad, afirmó que estudios en animales son insuficientes para que los científicos puedan decir con certeza cómo las cetonas de frambuesa actúan en las personas. Por esto, prefirió no opinar hasta que no haya estudios hechos en humanos.
Dawn Cooper, nutricionista clínica y especialista en suplementos naturales, coincide con esta postura y afirma que los estudios que existen sobre la efectividad de las cetonas de frambuesa necesitan más revisión, ya que -según lo que se ha publicado en revistas científicas- pueden tener contraindicaciones. Sin embargo, la nutricionista no desconoce las bondades que tienen las frambuesas, los arándanos y otros berries. Dice que los raspberries ketones "son ricos en fitoquímicos y está ampliamente demostrado que estos ayudan a mantenernos más sanos y son importantes para prevenir enfermedades. También contienen buena cantidad de antioxidantes y últimamente estudios demuestran que son potentes anticancerígenos cuando se consumen frecuentemente", concluye.
No cabe duda de que las opiniones negativas carecen la fuerza suficiente, al menos para parar el “huracán Raspberry Ketone” que se ha desatado en Estados Unidos y que ya ha llegado a España. Si bien es cierto que la fórmula original del Raspberry Ketone del doctor Oz es producto de una enorme campaña de marketing, también hay que decir que ha sentado las bases para que ya se elabore por varios laboratorios en todo el mundo.
La fórmula original del Raspberry Ketone del doctor Oz lleva un combinado de cetona de frambuesa, mango africano, acai fruta, extracto de té verde, reveratrol, cafeína anhidra, vinagre de sidra de manzana (en polvo), kelp, toronja… pero lo que realmente produce esos efectos quemadores de grasa supuestamente “milagrosos” son las cetonas de frambuesa, por lo que el resto de compuestos, posiblemente sean una manera de rellenar o maquillar el principio activo de la fórmula.
COMPRA AQUÍ CETONAS DE FRAMBUESA